Simbiosis


¿Qué es la simbiosis?

 La simbiosis es una relación interespecífica, donde dos especies diferentes necesitan algo de la otra que les permite sobrevivir.
Un ejemplo de simbiosis sería la abeja y la plata. La abeja extrae el polen de la flor y los esparcen para que las demás plantas crezcan mejor y también para hacer miel, al mismo tiempo que las plantas mejoran por el polen esparcido por las abejas. 



Otro ejemplo un poco más interesante es el que se da entre un toro, las bacterias y los protozoos que viven en su estómago. Estos últimos le proporcionan al toro la capacidad para digerir la celulosa que tiene las hierbas de las que se alimenta.

¿Solo hay un tipo de simbiosis?

Son muy variados los tipos de simbiosis:
 Comensalismo: es una interacción entre dos seres vivos en la que uno se beneficia del otro, sin que este segundo se vea perjudicado en ningún momento.
Parasitismo: una de las especies que están  en relación se ve perjudicada mientras la otra se beneficia.
Mutualismo: las dos especies se benefician claramente de la relación que se establece entre ambas.
Obligatoria: cuando es imprescindible para la supervivencia de una o ambas especies.
 Facultativa: cuando a pesar de no dejar de ser de no dejar de ser beneficiosa, no Es indispensable para la supervivencia.

Autoras:

Robañera Malena 
Tamara Badilla
Micaela Asquinazi
Martina Montecinos

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares