Comensalismo


El comensalismo es una relación entre los seres vivos, en la cual, una de las partes tiene un beneficio, y la otra, no sale favorecida pero tampoco resulta perjudicada.  La palabra viene del latín COM MENSA, que significa “compartiendo mesa”.

                        Un claro ejemplo de este tipo de vinculo entre dos seres vivos se da entre leones y buitres que conviven en una determinada zona, en donde las aves carroñeras a(los buitres) se alimentan de los restos de los cuerpos de animales que son devorados por los leones, o sea van comiendo las sobras de lo que van dejando los leones al devorar a sus presas.




                        Otro claro ejemplo se da entre el tiburón  y las rémoras, estas se adhieren a la parte inferior del tiburón, a través de unas ventosas, sin que este note su presencia y se van alimentando de los desperdicios que van dejando los tiburones al alimentarse.


Existen otras variantes de comensalismo, tales como:


  • Inquilinismo: se da como ejemplo la relación entre el pájaro carpintero que agujerea el árbol para tener refugio, como un vínculo de hospedaje., o una bellota de mar sobre la concha de un mejillón.
  • Foresis: donde un organismo utiliza a otro para transportarse, por ejemplo las rémoras que se adhieren al tiburón a través de una ventosa.
  • Metabiosis: es un ser vivo que aprovecha del otro, una vez fallecido para su beneficio, por ejemplo, el cangrejo ermitaño que utiliza la concha del caracol  para su protección.





Autores:
Ramona Bustamante 
Valentina Sandoval
Ines Varela
Gabriel Rossi

Comentarios

  1. Nosotras sacariamos algunas imagenes y le agregariamos un poco más de información.
    Este comentario viene del grupo simbiosis

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares